El continuum de Madurez

¿Cómo definiríamos a una persona madura?

Sabemos que la madurez se define como el punto culminante de un proceso de crecimiento y desarrollo y que consiste en la integración de muchas y muy diversas cualidades físicas, emocionales, intelectuales y espirituales, logrando una armonía entre el modo de vivir y la naturaleza humana.

¿Cómo saber si hemos alcanzado la madurez?

Stephen Covey en su libro “Los 7 Hábitos de la Gente altamente efectiva” nos habla de un Continuum de madurez, en el que partimos de una total Dependencia, llegando primero a un independencia, para finalmente alcanzar en nuestra vida la Interdependencia.

Todos empezamos nuestra vida como niños totalmente dependientes de otros. Somos dirigidos, educados y sustentados completamente por otros. Sin sus cuidados solo viviríamos unas horas, o a lo sumo unos pocos días.

Después, gradualmente, a lo largo de los meses y años siguientes, nos volvemos cada vez mas independientes (física, mental, emocional y económicamente) hasta que por fin podemos, en lo esencial, hacernos cargo de nuestra persona, de una manera autodirectiva y autosuficiente. Es aquí donde muchas personas consideran que se ha alcanzado la madurez. Sin embargo, esta etapa no contempla la interacción con otros seres humanos, pues somos parte de un sistema ecológico.

Cuando seguimos creciendo y madurando, tomamos cada vez mas conciencia de que toda la naturaleza es interdependiente, de que existe un sistema ecológico que la gobierna a ella y también a la sociedad. Además, descubrimos que los más altos logros de nuestra naturaleza tienen que ver con las relaciones con los otros, que la vida humana también es interdependiente.

De tal manera que en el Continuum de la Madurez la dependencia es el paradigma del tú: tú cuidas de mí; tú haces o no haces lo que debes hacer por mí; yo te culpo a ti por los resultados.

La independencia es el paradigma del yo: yo puedo hacerlo, yo soy responsable, yo me basto a mí mismo, yo puedo elegir.

Encontrarse en esta etapa es ya un gran avance en nuestro desarrollo; existen personas que a lo largo de su vida no logran culminar esta etapa.

La interdependencia es el paradigma del nosotros: nosotros podemos hacerlo, nosotros podemos cooperar, nosotros podemos combinar nuestros talentos y aptitudes para crear juntos algo más importante.

La interdependencia es una elección que sólo está al alcance de las personas independientes. Las personas dependientes no pueden optar por ser interdependientes. No tienen el carácter necesario para hacerlo, no son lo bastante dueñas de sí mismas.