Mucho se ha escrito y dicho sobre el incalculable valor de las visualizaciones para poder crear el mundo que realmente queremos, autores como Jack Canfiled, Napoleón Hill, Rosetta Corner, Talane Miedaner, enfatizan en sus obras la importancia de imaginarnos el futuro como nosotros queremos que realmente sea.
Las visualizaciones son una forma de entrenar a nuestro subconsciente para que se enfoque en conseguir lo que queremos.
El estar repitiéndonos constantemente ideas específicas origina que todo nuestro “arsenal” se enfoque en conseguirlas. Es por ello tan importante la actitud y los pensamientos positivos, pues aquello en lo que pensamos constantemente nuestro inconsciente se esforzará por conseguirlo o atraerlo. Así, si pensamos en la forma en que vamos a alcanzar determinada meta, estaremos en camino de conseguirla, pero si pensamos día y noche en las deudas y problemas que nos aquejan ¿Qué crees? Nuestro subconsciente se esforzará al máximo por atraerlos.
Nuestro subconsciente es un maravilloso genio, como el del cuento de Aladino que nos concede cada deseo de la manera en que se lo pedimos, solo que tiene un pequeño inconveniente: No comprende la palabra “NO”, así que si constantemente pensamos: “Ya no quiero tener deudas” lo único que estaremos consiguiendo es reforzar en nuestro interior el concepto deudas y atraerlas mas.
Si aprendemos a aprovechar el increíble potencial de nuestro subconsciente habremos dado un enorme paso hacia el éxito. Desde luego, no es fácil, requiere de mucha disciplina, sin embargo, siguiendo un proceso es posible conseguir tenerlo a nuestro servicio, en lugar de que él siga esclavizándonos a nosotros.
Para empezar a trabajar con lo que los expertos llaman “Visualizaciones” es importante comprender 3 conceptos fundamentales:
a) El subconsciente no piensa en palabras, sino en imágenes, es por ello que si en el enunciado incluimos la palabra “NO”, él la desecha y se queda únicamente con el resto de la frase
b) El subconsciente no comprende ni el pasado ni el futuro, solo piensa en presente, debido a que solo trabaja con imágenes y no le es posible distinguir tiempos en las imágenes
c) Finalmente, al poseer una imagen el subconsciente activa un sistema llamado Sistema de Activación Reticular. ¿Cómo funciona el SAR? Cada momento tu cerebro está recibiendo ocho millones de bits de información a través de tus sentidos, a los cuales no prestamos atención, el SAR se encarga de filtrar la información y permite llegar a tu mente consciente solo lo que sea útil para la supervivencia, para conseguir tus objetivos mas importantes y todo aquello que encaje con la imagen que tienes de ti mismo, de los demás y del mundo. Así es que si la imagen que tienes de ti mismo es de fracaso, de pobreza, de deudas, ¿Cuál crees que será la información que tu SAR dejará que llegue a tu mente?
El Sistema de Activación Reticular es una herramienta poderosísima, pero sólo es capaz de encontrar modos de conseguir las imágenes exactas que le das. Cuando le proporcionas imágenes específicas, con todo detalle, él buscará y capturará toda la información necesaria para convertir esas imágenes en realidad.
Si le das imágenes de una bonita casa, una pareja cariñosa, una carrera profesional emocionante, se pondrá a trabajar para conseguirlas. En cambio, si siempre alimentas la mente con imágenes negativas, llenas de miedo y angustia…., ¿qué pasará? Pues que también las alcanzará…
El proceso de visualización en realidad es sencillo. Sólo tienes que cerrar los ojos y ver tus metas como si ya se hubieran cumplido. Créate imágenes lo más claras y diáfanas posibles. Esto puede aplicarse a cualquier meta que te plantees, tenga que ver con el trabajo, la familia, tu economía personal o las relaciones. Escribe cada uno de los objetivos y metas, revísalos, afírmalos y visualízalos cada día.
Para potenciar el efecto, añade sonidos, olores, sabores y sensaciones a tus imágenes. Si por ejemplo, te imaginas la casa de tus sueños junto al mar, añádele el sonido de las olas rompiendo contra la orilla.
Finalmente, lo que más fuerza proporcionará a tus visualizaciones son las emociones. Las investigaciones revelan que cuando una imagen o escena es acompañada de emociones intensas, puede quedar grabada en la memoria para siempre. Seguramente recuerdas exactamente donde estabas el día del atentado del 11 de Septiembre de 2001 a las torres gemelas. Tu cerebro lo recuerda con gran detalle debido a que esos momentos estuvieron cargados de una fuerte emoción. Así que cuanta más emoción y energía puedas conferir a tus visualizaciones, mas fuerza tendrá el resultado.
En el próximo artículo compartiré contigo un ejercicio de Jack Canfield que te ayudará paso a paso a poder definir tu visión y a elaborar tus visualizaciones.
Si quieres conocer mas acerca del tema, te recomiendo la lectura del libro de Jack Canfield: “Los Principios del Éxito” así como “Piense y Hágase Rico” de Napoleón Hill.
Estaremos en contacto en el siguiente artículo.
Soco
No hay comentarios:
Publicar un comentario